- Cumplimiento Digital
- Posts
- Citizen Development: Impulsando la Productividad Digital Ambiental
Citizen Development: Impulsando la Productividad Digital Ambiental
Explora un concepto en plena evolución emergido en la pandemia
Por qué importa
El citizen development está revolucionando cómo los equipos ambientales abordan sus desafíos digitales, permitiendo a empleados no técnicos crear soluciones tecnológicas sin depender del departamento de TI.
El cuadro general
Las empresas enfrentan una creciente demanda de soluciones digitales ambientales, mientras los departamentos de TI están sobrecargados:
71% de los líderes empresariales reportan backlog en solicitudes de TI
La eficiencia en desarrollo puede aumentar hasta 90% con herramientas low-code/no-code
Los puntos clave
1. Democratización del desarrollo
Empleados ambientales pueden crear aplicaciones sin conocimientos técnicos avanzados
Uso de plataformas low-code/no-code autorizadas por TI
Reducción significativa en tiempos de desarrollo y costos
2. Impacto en productividad ambiental
Creación rápida de aplicaciones de monitoreo y gestión ambiental
Automatización de procesos de recopilación y análisis de datos
Respuesta ágil a nuevos requerimientos regulatorios
3. Beneficios tangibles
Reducción de costos operativos en desarrollo de soluciones
Mayor autonomía para equipos ambientales
Mejora en la eficiencia de procesos internos
Lo que viene
El citizen development está transformando la gestión ambiental digital mediante:
Creación de dashboards de monitoreo ambiental en tiempo real
Desarrollo de aplicaciones de gestión de efluentes
Automatización de reportes de cumplimiento normativo
El dato importante
Las organizaciones que implementan citizen development pueden reducir hasta un 90% el tiempo de desarrollo de aplicaciones ambientales internas.
Pasos a seguir
[ ] Identificar procesos ambientales que requieren digitalización
[ ] Seleccionar plataformas no-code apropiadas
[ ] Capacitar al equipo ambiental en herramientas seleccionadas
[ ] Implementar proyecto piloto con métricas claras
La clave está en comenzar con proyectos pequeños pero escalables, priorizando áreas donde el impacto en la gestión ambiental sea más inmediato y medible.
Reply